miércoles, 9 de diciembre de 2009

CELIACOS: Un padecimiento de dimensiones complejas.





Un padecimiento de dimensiones complejas.



El sprue celíaco, o enfermedad celíaca, es un padecimiento genético y crónico que afecta el tracto digestivo y se caracteriza por la intolerancia a un conjunto de proteínas conocidas como gluten, que se encuentran en el trigo, la cebada, el centeno y la avena, así como sus derivados, y en general todos los productos que entren en contacto con estos cereales, lo que se conoce como “contaminación cruzada”.



Los síntomas más comunes de este padecimiento son dolor abdominal, sensación de llenura, distensión abdominal, diarrea crónica o estreñimiento y vómito, entre otros. Estos pueden aparecer acompañados de padecimientos tales como anemia, osteoporosis, depresión, infertilidad, abortos espontáneos e, incluso, algunos tumores.



En nuestro país, no existen cifras reales que demuestren el porcentaje de la población que padece este mal, por lo complicado del diagnóstico. Al respecto, la doctora Ana Ligia Montero, gastroenteróloga y especialista en pacientes celíacos, aconseja realizarse una endoscopia digestiva del intestino delgado con biopsia de la segunda porción del duodeno (parte superior del intestino), para saber si padece de este desorden.



El único tratamiento es mantener una dieta libre de gluten para toda la vida, por lo cual el papel de los nutricionistas es indispensable en la vida de estos pacientes para contrarrestar los efectos de la falta de este grupo de nutrientes.



Uno de los temas que más preocupa es la escasez de productos libres de gluten en el mercado, así como la falta de etiquetas claras y completas que indiquen la presencia o ausencia del gluten en los alimentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

a